¿Qué es el SAT? El SAT Reasoning Test es básicamente el examen de entrada a las universidades de Estados Unidos. Es obligatorio en la mayoría de universidades públicas y privadas.
¿Cuándo se debe hacer? El SAT tiene seis convocatorias al año (Octubre, Noviembre, Diciembre, Enero, Mayo y Junio), siempre en sábado. Los alumnos hacen el examen, generalmente, a finales de 1º de Bachillerato o en el primer trimestre de 2º. La mayoría de los estudiantes lo hacen dos veces como mínimo y emplean 6 meses en prepararse. Debes registrarte al menos con un mes de antelación. Puedes hacerlo on-line: http://sat.collegeboard.org/register/sat-international-dates
¿Cómo se puntúa este examen? Cada parte del examen (Maths, Critical Reading, Writing) tiene una puntuación entre 200-800 puntos y la puntuación total es entre 600-2400. La mayoría de universidades exigen para entrar una puntuación aproximada de 450 puntos en cada sección, aunque esto puede variar considerablemente dependiendo de la universidad y muchas de ellas requieren una puntuación mayor. Por ejemplo, las universidades que están dentro de la llamada “Ivy League” como Harvard, Yale y otras de primera línea como Stanford y Georgetown exigen, generalmente, una puntuación de 700 o más en cada sección. La NCAA, al contrario, no cuenta la puntuación del Writing.
Formato de examen La mayor parte del examen es de tipo test de respuesta múltiple, sin embargo, en algunas secciones de Matemáticas y de Writing el alumno debe escribir su propia respuesta. Tiene una duración de 3 horas y 45 minutos y consiste en:
-Critical Reading: 3 secciones (dos de 25min. y una de 20min.) en total 67 preguntas tipo test de respuesta múltiple.
-Maths: 3 secciones (dos de 25min. y una de 20min.) en total 44 preguntas tipo test de respuesta múltiple y 10 preguntas de respuesta propia.
-Writing: 3 secciones (una redacción de 25min., una sección de 25min. y otra de 10min.) una redacción y dos apartados con 49 preguntas de respuesta múltiple.
Parte de Matemáticas: Entran los siguientes temas: Números y operaciones (20-25%), Algebra y funciones (35-40%), Geometría y métrica (25-30%) y Análisis de datos, probabilidad y estadística (10-15%). Temas que NO entran en el examen: Trigonometría y Cálculo.
Parte de Critical Reading (comprensión de textos y vocabulario): Dos tipos de preguntas:
1.Completar la frase (básicamente son preguntas sobre vocabulario). Por ejemplo: Though Luis eagerly sought her ________, he subsequently chose not to heed that advice. [Answer: counsel]
2.Preguntas basadas en la comprensión de textos (hay que leer uno o dos textos y contestar a unas preguntas sobre ellos).
Parte de Writing: Varios tipos de preguntas:
- Redacción – el tema es siempre algo general como: “Is it important to question the ideas and decisions of people in positions of authority?” Se espera que escribas ejemplos para argumentar tu opinión.
- Preguntas de respuesta múltiple sobre gramática. Hay tres tipos: En el primero, hay una frase con un error y el alumno debe elegir la respuesta correcta para corregirlo. En el segundo, hay una frase con varias partes subrayadas, y debe identificar cuál de ellas tiene un error. El tercero, puntúa la habilidad del estudiante para organizar ideas: el estudiante debe añadir o reorganizar un párrafo para que éste tenga un sentido lógico.
SAT II Subject Test:
Los exámenes SAT II miden el conocimiento que tienen los estudiantes en cinco campos académicos: Inglés, Historia, Matemáticas, Ciencia y otros idiomas. Estos exámenes se hacen, como el SAT, en sábados determinados por todo el año académico. No se puede hacer el SAT I y los SAT II en el mismo día.
El examen de SAT II es “highly recommended” (altamente recomendado) para entrar en algunas universidades de primera línea y también para quienes quieran estudiar Sciences, Maths, etc. Sin embargo, para la mayoría es suficiente con el SAT I. En muchos casos se pueden hacer los exámenes de Advanced Placement (AP) en vez del SAT II; y, también se pueden entregar las notas de Selectividad.