Estos son los 10 pasos necesarios para conseguir una beca en Estados Unidos:
El primer paso es conocernos y recopilar toda la información necesaria para valorar las opciones reales de conseguir una beca deportiva (notas académicas, tiempos oficiales, videos resultados en competiciones nacionales e internacionales), así como analizar los niveles de idioma e incluso un test de evaluación de SAT y TOEFL corregido por profesores nativos americanos para dar una evaluación gratuita tanto deportiva como académica y entender el presupuesto que la familia puede tener para estudiar en Estados Unidos.
- En el caso de que los técnicos y académicos de Studyandplayinusa hayan valorado que el perfil académico, deportivo y financiero del deportista cumple con los requisitos necesarios para poder estudiar y optar a beca en Estados Unidos, nos ponemos en contacto para iniciar procesos, así como exponer los costes asociados para iniciar el servicio y con otras inversiones a realizar (exámenes, viajes, seguros, etc).
- Una vez que el deportista se ha comprometido a comenzar el proceso de búsqueda de becas deportivas en universidades de Estados Unidos, el equipo de Studyandplayinusa se encargará de contactar con coaches de universidades americanas para enviarles el expediente del deportista.
- El estudiante-deportista una vez avanzados los procesos deberá realizar el examen TOEFL para demostrar que posee un nivel de inglés adecuado para comenzar unos estudios universitarios en Estados Unidos y el examen SAT (la selectividad americana) para poder recibir becas y ser admitido en la universidad. El equipo de Studyandplayinusa asesorará al estudiante-deportista en todo momento sobre cómo preparar el examen, cuando presentarse al examen, como inscribirse en el examen, etc. siendo un equipo de profesores nativos americanos que se les asignarán a los deportistas para poder adaptarse a sus necesidades horarias.
- El jugador, con la asesoría de Studyandplayinusa dispondrá de varios teléfonos e emails que en todo momento y con una buena organización pueda comunicarse vía email con los entrenadores interesados, intercambiando información sobre el día a día en la universidad, los campos de estudio ofrecidos, y los costes relacionados con estudiar en cada universidad y la posibilidad de conseguir becas deportivas, académicas y deportivas. El deportista tiene que estar seguro del sitio al que va a ir, y el entrenador tiene que estar seguro del deportista que va a llegar, con lo que cuanta más comunicación exista entre ellos, más positivo para todos.
- El deportista recibe interés por parte de los coaches es cuando tanto él/ella como su familia valoren las distintas ofertas. En todo momento contarán con el apoyo y asesoramiento de Studyandplayinusa, sobre todo para tener información diferente a la ofrecida por el entrenador. Es muy importante elegir correctamente la universidad a la que se va a ir a estudiar y competir, ya que marcará la felicidad y el futuro del deportista. Para ello, hay que tener en cuenta 4 aspectos fundamentales:Objetivos académicos: no todas las universidades ofrecen las mismas carreras universitarias y no todas universidades tienen el mismo prestigio académico.Objetivos deportivos: Existen miles de universidades en NCAA, NAIA y Junior Colleges. Es imperativo elegir el sitio para mis objetivos deportivos y sobre todo para que pueda participar en el equipo y disfrutar como deportista.Presupuesto familiar: Hay familias con muy poco presupuesto que solo pueden ir a universidades que ofrezcan altas becas, mientras que hay otras familias que pueden invertir más, abriendo muchas más opciones para el futuro en USA.Preferencias socio-culturales: existen universidades más religiosas que otras, con mayor o menor número de estudiantes internacionales, distintas disposiciones raciales, diferentes localizaciones, etc.
- Una vez el deportista y su familia se han decantado por una oferta de una universidad, es el momento de enviar a la universidad todos los documentos necesarios para completar el proceso de admisión (notas de bachillerato, resultados en el TOEFL y SAT, etc). Cuando el deportista ha completado satisfactoriamente el proceso de admisión, la universidad envía el documento I-20 como confirmación por escrito de que el deportista ha sido admitido en dicha universidad. En el caso de tener algún tipo de beca, académica o deportiva, los detalles de dicha beca saldrán en este documento.
- Es el momento de concertar una cita con la Embajada de los Estados Unidos, en Madrid, para conseguir un visado de estudiante. En este post os explicamos cómo conseguir un visado de estudiante (ver aquí).
- Con la seguridad de tener el documento I-20 y el visado de estudiante en la mano, es el momento de comprar los billetes de avión que nos llevarán a la universidad que hemos escogido. En la gran mayoría de ocasiones, el propio coach, con algún compañero del equipo, es quien espera al estudiante-deportista a su llegada al aeropuerto.
- A disfrutar de la beca conseguida y la nueva etapa deportiva y académica en los Estados Unidos.